Taller con mimeógrafo Gestetner
Las Naves, 2020
Taller en el marco de la exposición "Páginas amigas" en el centro de innovación Las Naves (Valencia).
Realizado con un mimeógrafo Gestetner y una máquina termográfica portátil para la creación de matrices.
Organizado por Martín López Lam.
En colaboración con Àurea Estellé y Miguel Porlan.
![]()
![]()
![]()
Seminario «Prácticas editoriales: fotolibros, fanzines y libros de investigación»
MACBA, 2019
"Editar al margen: fanzines y autoedición" en conversación con Mela Dávila y Andrea Galaxina, una de mis grandes refentes en la investigación, producción y difusión de fanzines.
Seminario organizado por Arts Libris.
https://www.macba.cat/ca/exposicions-activitats/activitats/practiques-editorials-fotollibres-fanzins-llibres-dinvestigacio
![]()
Archivo samizdat
Libri Prohibiti, 2019
Visita al centro de documentación Libri Prohibiti,
una biblioteca de investigación independiente y sin fines de lucro ubicada en Praga, que se sitúa como la mayor del mundo dedicada al samizdat y a las formas de publicación en el exilio. El archivo está dirigido por Jiří Gruntorád e incluye más de 29.200 monografías y publicaciones periódicas, cerca de 2.900 recursos de referencia y más de 5.000 materiales audiovisuales.
El catálogo cubre el período de la Segunda Guerra Mundial, y también de años anteriores y posteriores a este.
Esta visita ha estado enfocada en investigar algunos recursos de producción y difusión del samizdat, en concreto a cómo la impresión siempre ha ido ligada al acceso a ciertos medios y a las políticas de su reproductibilidad en el período de la censura soviética. En este archivo se encuentran muchos ejemplos de la tradición disidente de publicación clandestina surgida como respuesta a la censura soviética en el Bloque del Este. El samizdat fue produciendo y copiando publicaciones mimeografiadas que viajaron a través de diferentes canales secretos de un lado a otro del Telón de Acero, consiguiendo escapar de un estado policial de control de contenidos permanente.
Este archivo recoge, entre muchas otras, las publicaciones miniaturizadas de la Editorial Kolibrík que se escondían en cajetillas de cigarros para ser introducidas secretamente desde la República Federal de Alemania hasta Checoslovaquia. El exceso reducido de tamaño, hacía que fuese difícil su legibilidad, de manera que a estos pequeños libros les acompañaba una lente de aumento en su dorso.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()